La Vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dina Chuquimia, participó de los actos protocolares en conmemoración del 213 aniversario de la efeméride departamental de La Paz.
El viernes 15 de julio la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz instaló su sesión de homenaje “Al levantamiento revolucionario de 1809 que comenzó en La Paz”; en el auditorio de la Casa del Pueblo, donde recibió a los invitados especiales, entre ellos, a la vocal del Tribunal Supremo Electoral y a representantes de los otros órganos del Estado.
Chuquimia estuvo presente en la Casa del prócer paceño, Pedro Domingo Murillo, uno de los personajes que dirigió la revuelta insurgente de Julio contra la corona española y dejó la histórica frase : “compatriotas, yo muero, pero la tea que dejo encendida ya nadie la podrá apagar”, que justamente fue encendida en señal de la libertad que caracteriza a los paceños.
Este 16 de julio, la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Dina Chuquimia junto al director del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), Víctor Villalta entregaron la ofrenda floral ante el monumento de Pedro Domingo Murillo ubicado en el “Kilómetro Cero” o Plaza Murillo.
Estas actividades congregaron a distintas autoridades de los Órganos del Estado como el Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral así también a los gobiernos departamentales y municipales que acompañaron los actos en distintos lugares de la ciudad de La Paz.
Más de 48 mil estudiantes del departamento de La Paz elegirán a sus gobiernos estudiantiles este 28 de abril, bajo las directrices del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, con el fin de fortalecer el conocimiento y la práctica de la democracia intercultural y paritaria en el sistema educativo.
El 9 de febrero de 2022, mediante su vicepresidente, Antonio Condori, el TED La Paz lanzó oficialmente la convocatoria a las Elecciones de Gobiernos Estudiantiles, conjuntamente la Dirección Departamental de Educación y la Federación de Estudiantes de Secundaria, representadas por Carmelo López y Guadalupe Ticona, respectivamente.
En esa oportunidad, el TED La Paz y la entidad educativa también presentaron el calendario electoral estudiantil, que contempla las siguientes actividades sobresalientes: conformación de tribunales electorales estudiantiles, inscripción de frentes con equidad de género, periodo de campaña electoral, sorteo y capacitación de jurados electorales, la jornada de votación, el cómputo de votos y la entrega de credenciales a los gobiernos estudiantiles electos.
El organismo electoral departamental, en el marco de un convenio interinstitucional con la Dirección Departamental de Educación de La Paz, efectuó talleres de capacitación a profesores y estudiantes de todo el nivel secundario del departamento de La Paz sobre los procedimientos electorales de la democracia intercultural y paritaria para la conformación de gobiernos estudiantiles, en el marco de la Ley N° 018 del Órgano Electoral, que señala: “Diseñar y ejecutar estrategias, planes, programas y proyectos de educación ciudadana, en el ejercicio de la democracia directa y participativa, la democracia representativa y la democracia comunitaria, (…), para la promoción de una cultura democrática intercultural en el sistema educativo (…)”.
El vicepresidente del TED La Paz, Antonio Condori, expresó: “Hemos cumplido con nuestra misión de promover una cultura democrática intercultural mediante capacitaciones a estudiantes y profesores sobre la democracia intercultural paritaria y la conformación de gobiernos estudiantiles. Esperamos que este 28 de abril sea una fiesta democrática en las unidades educativas que llevarán a cabo sus elecciones”.
Asimismo, en el marco del convenio, el TED La Paz entregó material electoral y útiles electorales a las distintas unidades educativas del departamento.
Hasta la fecha, el TED La Paz, a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), capacitó a más de 850 profesores y más de 2.300 estudiantes del nivel secundario en el departamento de La Paz, quienes a la vez capacitaron a cientos de profesores y otros miles de estudiantes, en el marco del efecto multiplicador en los distintos colegios.
Más de 280 unidades educativas del nivel secundario del departamento de La Paz elegirán a sus gobiernos estudiantiles, compuestos por un Presidente, Vicepresidente, secretarios de Convivencia Social, Derechos Humanos y Equidad de Género, Cultura, Deportes, Hacienda, Prensa y Propaganda.
En muchos lugares, principalmente del área rural del departamento, los estudiantes elegirán a sus respectivas directivas estudiantiles en el marco de la democracia comunitaria, ejerciendo sus normas y procedimientos propios, ya sea por rotación y turno, en asambleas y cabildos comunales.
Elena Huarachi, estudiante de quinto de secundaria de la Unidad Educativa Martín Cárdenas, del municipio de Puerto Mayor de Carabuco, señaló: “Quiero agradecer al Tribunal Electoral por la visita a mi municipio, hemos recibido con mucha atención su capacitación de cómo realizar una elección de nuestro gobierno estudiantil, vamos a aplicar todo lo que hemos aprendido; pero necesitamos que los profesores de mi colegio nos apoyen más. Este 28 de abril será el día de elección, será algo muy bonito puesto que queremos elegir a nuestros representantes estudiantiles, tal cual se elige al Presidente o diputados en una elección normal”.
Otro estudiante de la Unidad Educativa Topáter, de la zona Alto Pampahasi, manifestó: “Vamos a hacer cumplir todo lo que hemos aprendido (…), vamos a elegir a un Tribunal Electoral Estudiantil entre todos los representantes de cada curso y este Tribunal va a estar a cargo de llevar a cabo las elecciones, vamos a elegir a los estudiantes más responsables y serios porque va a depender de su transparencia que nuestra elección sea un éxito; también queremos invitar a veedores estudiantiles de otros colegios para que ese día vengan a ver nuestra elección, que la vamos a llevar de la manera más transparente”.