TED LA PAZ| 12.03.20.- El Tribunal Electoral Departamental – TED La Paz y el Programa de Naciones Unidas – PNUD en Bolivia brindaron una Rueda de Prensa este jueves 12 de marzo a horas 15:00, en el Hotel Camino Real Aparthotel, con el propósito de reafirmar el acuerdo de cooperación y asistencia técnica al proceso electoral correspondiente a las Elecciones Generales 2020.
El evento contó con la presencia de los vocales del TED La Paz; Dr. Franz Jiménez Vásquez – Prsidente, Dra. Zonia Yujra Porcel – Vicepresidenta, Dr. Fernando Arteaga Fernández y Dra. Gisela Pérez Escobar. Por parte de la cooperación internacional estuvo la Representante Residente del PNUD en Bolivia – Luciana Memet y el Asesor Electoral Principal del PNUD – Luis Martínez Betanzos.
El Presidente del TED La Paz, Franz Jiménez Vázquez resaltó que, a través de un trabajo eficiente y coordinado con los organismos internacionales, se desarrollará un proceso electoral que se sustancie en aplicación del ordenamiento jurídico vigente y se sustente en la observancia de los principios de igualdad, transparencia y rendición de cuentas.
El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia (TSE) y El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-Bolivia) firmaron el día 7 de febrero 2020 el Convenio Interinstitucional que inició oficialmente la implementación del proyecto “Cultura de la paz y fortalecimiento del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia”. El proyecto tiene el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad y la credibilidad del Órgano electoral y los procesos electorales en Bolivia en el año 2020, y de prevenir y/o mitigar cualquier potencial de violencia electoral. A fin de lograr el desarrollo transparente, confiable e inclusivo de los procesos electorales, el PNUD apoyará al TSE y a los Tribunales Electorales Departamentales (TED) con asistencia técnica especializada, asesoramiento comunicacional y equipamiento tecnológico.
El PNUD compromete su apoyo al TSE y a los TED en tres líneas estratégicas de acción conjunta:
1. Fortalecimiento institucional a través de asistencia técnica especializada y asesoramiento, proporcionados con base a la experiencia y capacidades de expertos internacionales y nacionales en temática electoral, buenas prácticas y experiencias comparativas. Se trata del apoyo y asesoramiento concretamente en gestión estratégica y toma de decisiones y, a nivel técnico, en las áreas de registro civil y gestión de base de datos de electores, operación electoral, transmisión de resultados y desarrollo de capacidades.
2. Apoyo a la estrategia de difusión, sensibilización y comunicación de la información electoral y campañas de diálogo y concienciación pública. El objetivo es desarrollar y/o fortalecer espacios de diálogo entre los actores estratégicos de los procesos electorales (es decir entre TSE/TED y las organizaciones políticas, y la sociedad civil) al nivel nacional, así como en los departamentos, para reestablecer la confianza política e institucional en la gestión de elecciones, para aumentar la credibilidad del proceso electoral y mitigar el potencial de violencia electoral. Además, se intenta dentro de esta línea a generar mayor inclusión y participación de mujeres, jóvenes, pueblos indígenas y grupos vulnerables y marginados en los procesos políticos y electorales.
3. Reposición, actualización y renovación del equipamiento y programación tecnológicos, a través de mecanismos eficientes, rápidos y oportunos de adquisición, tanto a nivel nacional como internacional, conforme a las necesidades del TSE y las garantías necesarias para el procesamiento de datos electorales, en el marco de la soberanía del Estado Plurinacional de Bolivia.
El proyecto tiene presencia de personal nacional e internacional de las Naciones Unidas/PNUD en el TSE y en los TED.
Esta alianza cuenta con el apoyo financiero del Estado Plurinacional del Bolivia, las Naciones Unidas, a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y el Departamento de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas, la Embajada de Suecia, la Unión Europea y la Embajada Británica. Además, involucrará a otras agencias del Sistema de Naciones Unidas como la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres) y el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU), sumando a socios responsables en la implementación, como IDEA Internacional.